LA ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
![]() |
Ejercito Romano |
Según Frenández (2006) la romanización de la Península Ibérica tiene sus inicios en el 218 a .C, con la llegada de
Escipión a las costas de Ampurias. Desde el mismo momento que penetran los romanos en la Península comienza a
efectuarse la conquista del territorio con una victoria contundente sobre los
cartaginenses, logrando la expulsión de los mismos del territorio.
En cierta medida, La base social de la Hispania Romana
estaba conformada por colonos, soldados, comerciantes, funcionarios de la
administración, arrendados y personas de bajo estatus social, elementos que sin
duda influyeron en el tipo de latín hablado en la reciente provincia romana y
en el proceso de formación del latín vulgar.
El proceso de latinización se efectuó de forma pacífica y armoniosa. Los
habitantes de las distintas poblaciones de la región se dieron cuenta de las
ventajas que les proporcionaba esta nueva lengua en el ámbito social,
económico, político y cultural, situación que provocó la adopción del latín
como lengua principal, y a su vez, fue el factor determinante para la
desaparición de las lenguas prerromanas, excepto la lengua vasca.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
- Fernández, J (2006).El latín en Hispania: la romanización de la Península Ibérica. El latín vulgar. Particularidades del latín hispánico. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com (Consultado 2012, mayo 16).
No hay comentarios:
Publicar un comentario